epilepsia
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
epilepsia | |
Pronunciación (AFI): | [e.piˈlep.sja] |
Etimología[editar]
Del latín epilepsia, y este del griego antiguo ἐπιληψία (epilēpsía)[2] , ἐπίληψις (epílēpsis, "ataque de una enfermedad"), de ἐπιλαμβάνω (epilambánō, "atacar")[3] , de ἐπί (epí) y λαμβάνω (lambánō, "tomar"), quizás del protoindoeuropeo *sleh₂gʷ-
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
epilepsia | epilepsias |
- 1 Medicina.
- Enfermedad crónica del sistema nervioso, en la cual una excitación anormal de la corteza cerebral produce ataques o convulsiones, altera la función cerebral y provoca cambios en el comportamiento[cita requerida].
- Sinónimos: alferecía, eril, gota caduca, gota coral, hércules, mal caduco, mal de corazón, mal de Hércules, morbo comicial
- Ejemplo:
- «La litargia y el subet son differentes de la epilepsia en esto: y es que en estas no ay espasmo. En la epilepsia no se escusa. En la litargia y subet no se haze espuma en su boca lo que se haze en la epiléptica. Diuersifica tambien la proplexia porque en ella se corrompe el senso y el motu: en la epilepsia no aun que algunos digan que la proplexia es fuerte epilepsia» en Carbón, Damián (1997 [1541]): Libro del arte de las comadres o madrinas y del regimiento de las preñadas y paridas y de los niños. Madison, WI: Hispanic Seminary of Medieval Studie, p. 79R.
- Ejemplo:
- «SVelen tentar a los niños vna passion que vulgarmente llaman alferezia, difiere poco de la epilepsia llamada gota coral, empero la alferezia no es tan fuerte con mucho, y da a los niños quando maman.» en Nuñez, Francisco (1997 [1580]): Libro intitulado del parto humano. Madison, WI: Hispanic Seminary of Medieval Studies, p. 157V.
Locuciones[editar]
Locuciones con «epilepsia»
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|
Referencias y notas[editar]
- ↑ Moliner, María (1966–1967). "epilepsia". En: Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos, primera edición
- ↑ «epilepsia», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ Liddell, Henry George & Scott, Robert (1940) "ἐπίληψις". En: A Greek-English Lexicon. Oxford: Oxford University Press