gaucho
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Entradas similares: guacho

Español[editar]
gaucho | |
Pronunciación (AFI): | [ˈgaw.tʃo] |
Etimología[editar]
Incierta. Lo más probable es un origen en el quechua wakcha, "pobre", que también daría guacho y huaso. Coromines[1] se declara incapaz de precisar la etimología, aunque la asume procedente de alguna lengua nativa. Lapesa[2] le atribuye origen mapudungun, siguiendo a Lenz[3] . Rodríguez Molas[4] señala la similitud con gabacho, citando formas como gabucho o gauacho en textos americanos del siglo XVIII. Hay aún quien la remonta al euskera haurtxo, diminutivo de haur, "niño", aunque tanto la fonología como la historia hacen improbable este étimo [cita requerida]
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
gaucho | gauchos |
- 1
- Habitante rural de las llanuras del Cono Sur, desde el sur de Brasil a la Patagonia
- Uso: se emplea también como adjetivo
- Ejemplos
- "El gaucho es altanero, como que sabe domar un caballo salvaje y atravesar la pampa al galope en él. Es valiente como todo el que tiene que luchar con las fieras y abatir la res que le ha de servir de alimento.". Espinosa, juan (1855) Diccionario para el pueblo. Lima: Imprenta del Pueblo, p. 516
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
Leguizamón, Martiniano (1896) «Glosario de voces indígenas y modismos locales» (p. 251 en adelante), Recuerdos de la tierra. Buenos Aires: Lajouane.
- ↑ Coromines, Joan & Pascual, José A. (1991-1997) Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico Madrid: Gredos, 6 vols. ISBN 978-84-249-1362-5
- ↑ Lapesa, Rafael (1980) Historia de la lengua española. Madrid: Gredos
- ↑ Lenz, Rodolfo (1905–1910). Diccionario etimológico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas. Santiago: Universidad de Chile
- ↑ Rodríguez Molas, Ricardo (1994) Historia Social del Gaucho. Buenos Aires: CEAL, p. 66