Del latín hypotheca, y este del griego antiguo ὑποθήκη (hypothéke), "compromiso", de ὑποτίθημι (hypotíthemi), "hipotecar", a su vez de ὑπό (hypó), "bajo", y τίθημι (títhemi), "poner", del protoindoeuropeo *dʰeh₁-. Compárese el alemán Hypothek, el francés hypothèque, el frisón hypoteek, el inglés hypotec, el neerlandés hypotheek, el portugués hipoteca o el sueco hypotek
Sustantivo femenino[editar]
- 1 Derecho y Economía.
- Bien inmueble ofrecido como garantía de un crédito
- 2 Derecho y Economía.
- Derecho real que afecta a una hipoteca1
- 3
- Por extensión, crédito otorgado contra una hipoteca1
Locuciones con «hipoteca»
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
hipoteca
|
Pronunciación (AFI):
|
[i.puˈte.kə]
|
Del latín hypotheca, y este del griego antiguo ὑποθήκη (hypothéke), "compromiso", de ὑποτίθημι (hypotíthemi), "hipotecar", a su vez de ὑπό (hypó), "bajo", y τίθημι (títhemi), "poner", del protoindoeuropeo *dʰeh₁-
Sustantivo femenino[editar]
Singular
|
Plural
|
hipoteca
|
hipoteques
|
- 1 Derecho y Economía.
- Hipoteca
hipoteca
|
Pronunciación (AFI):
|
[i.puˈte.kɐ]
|
Del latín hypotheca, y este del griego antiguo ὑποθήκη (hypothéke), "compromiso", de ὑποτίθημι (hypotíthemi), "hipotecar", a su vez de ὑπό (hypó), "bajo", y τίθημι (títhemi), "poner", del protoindoeuropeo *dʰeh₁-
Sustantivo femenino[editar]
Singular
|
Plural
|
hipoteca
|
hipotecas
|
- 1 Derecho y Economía.
- Hipoteca
Referencias y notas[editar]