huisamper
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
huisamper | |
Pronunciación (AFI): | [wi.samˈpeɾ] |
Etimología[editar]
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
huisamper | huisamperes |
- 1 Botánica, frutos.
- Arbusto o bejuco asclepiadáceo neotropical (Gonolobus salvinii y especies afines)[2] y fruto del mismo nombre, de forma ovalada o acorazonada, cáscara verde y carne suave. Se come crudo, quitándole el epicarpio lechoso, o cocido cuando está más maduro, y se asemeja en su apariencia exterior al chayote o güisquil. Es común en zonas de El Salvador y Honduras.
- Ámbito: Honduras, El Salvador
- Sinónimos: cuchamper, güisamper, huichamper, siguamper
- Ejemplos:
- "Güisamper o huisamper, bejuco como el güisquil (chayote)" Campbell, Lyle (1985). The Pipil Language of El Salvador (en inglés). New York: Mouton, pág. 184.
- "¿Cuál es el nombre de la fruta/verdura que conocemos como Güisamper, Huisamper, Huichamper.. y derivados, que para pelarla se raspa sobre una piedra o con un cuchillo?" [1], consultado el 18 dic 2012.
Véase también[editar]
Wikipedia tiene un artículo sobre las Asclepiadáceas y otro sobre el género Gonolobus.
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ Campbell, Lyle (1985). The Pipil Language of El Salvador (en inglés). New York: Mouton, pág. 184.
También: Geoffroy Rivas, Pedro (1998). La lengua salvadoreña: el español que hablamos en El Salvador. San Salvador(?): Dirección de Publicaciones e Impresos, pág.60. (nahuatismo, de náhuat, otro nombre del idioma pipil). - ↑ FAO:Evaluación de productos forestales no madereros - El Salvador, Cuadro 3, #10. Consultado el 18 dic 2012.
Y Revista de agricultura tropical (1931). Otras fuentes lo clasifican como Vincetoxicum salvinii