inexorable

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Español[editar]

 inexorable
Pronunciación (AFI):  [in.ek.soˈɾa.βle]
Longitud silábica:  pentasílaba
Número de letras:  10
Acento léxico grave

Etimología[editar]

Del latín inexōrābilis.1

Adjetivo[editar]

Singular Plural
Masculino inexorable inexorables
Femenino inexorable inexorables
1
Imposible de convencer o de hacer sentir compasión, porque no cede a los ruegos.1
  • Ejemplo:
«-¡Ah!, señor, perdonad la vida a mi hermano... vos sois generoso... él era vuestro enemigo, pero es el último de su linaje. Tomad mi vida, haced lo que queráis de mí. ¿Veis? ¡Yo también era vuestra enemiga y estoy ahora llorando a vuestros pies...!, yo os pido por él; ¡ah!, no seáis inexorable a mis ruegos.» de Espronceda, José (1834). «Capítulo XLV», Sancho Saldaña. Consultado el 8 de julio del 2016.
2
Que no se puede detener ni prevenir; inevitable.
  • Ejemplo:
«Hay veces, ¿quién lo duda?, en que la reparación del bien perdido puede cifrarse en el rescate de este mismo bien; en que cabe volcar la arena de la copa, para que el cristal resuene tan primorosamente como antes; pero si es la fuerza inexorable del tiempo, u otra forma de la necesidad, la causa de la pérdida, entonces la obstinación imperturbable resultaría actitud tan irracional como la conformidad cobarde e inactiva y como el desaliento trágico o escéptico. [...]» Rodó, José Enrique (1909). «X - Actitud en la desilusión y el fracaso. Todo bien puede ser sustituido por otro género de bien», Motivos de Proteo. Consultado el 8 de junio del 2016.

Información adicional[editar]

Traducciones[editar]

Referencias y notas[editar]

  1. 1,0 1,1 VV. AA. (1914). «inexorable», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 572.