lumbrera
Español[editar]
lumbrera | |
Pronunciación (AFI): | [lumˈbɾe.ɾa] |
Etimología[editar]
Del latín lūmināria, plural de lūmināre ("lámpara").1
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
lumbrera | lumbreras |
- 2
- Abertura, tronera o caño que desde el techo de una habitación, o desde la bóveda de una galería, comunica con el exterior y proporciona luz o ventilación.2
- 3
- Abertura que hay junto al hierro de los cepillos de carpintero, para que por ella salgan las virutas arrancadas al cepillar la madera.
- 4
- Persona insigne y esclarecida, que con su virtud y doctrina enseña e ilumina a otros.2
- Ejemplo:
- "El recién llegado demostró que era un hábil cirujano y un consumado médico. La clientela de distrito había estado hasta entonces en manos de Edward Rowe, hijo de Sir William Rowe, la lumbrera médica de Liverpool.". Conan Doyle, Arthur (1994[1898]). «La catacumba nueva», el tren especial desaparecido. Aguilar S.A., 56.
- 5 Náutica.
- Escotilla, generalmente con cubierta de cristales, cuyo objeto, casi único, es proporcionar luz y ventilación a determinados lugares del buque y principalmente a las cámaras.2
- 6 Mecánica.
- Abertura en los cilindros de un motor a explosión por donde entran y salen los gases.1
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 «lumbrera», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 VV. AA. (1914). «lumbrera», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 630.