mercancía
Apariencia
mercancía | |
pronunciación (AFI) | [meɾ.kan.ˈθia] |
silabación | mer-can-cí-a[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | i.a |
Etimología
[editar]Del italiano mercanzia
Sustantivo femenino
[editar]mercancía ¦ plural: mercancías
- 1
- Cualquier objeto comerciado o susceptible de serlo por un mercader o una distribuidora.
- Uso: también se usa en singular para referirse al total de los objetos que son intercambiados.
- Sinónimos: mercadería, producto, artículo, bien.
Información adicional
[editar]- Derivación: mercar, mercado, mercadillo, supermercado, hipermercado, mercader, mercadero, mercador, mercadería, mercadoría, mercaduría, mercadear, mercadeo, mercaderil, mercachifle, mercadotecnia, mercancía, mercancear, mercantil, mercantilismo, Mercantilismo, mercantilista, mercantilizar, mercante, mercantesco, mercantivo, mercantilmente.
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Alemán: [1] Ware (de)
- Búlgaro: [1] стока (bg)
- Catalán: [1] mercaderia (ca)
- Francés: [1] marchandise (fr)
- Esperanto: [1] varo (eo); komercaĵo (eo)
- Finés: [1] tavara (fi)
- Feroés: [1] vøra (fo); vara (fo)
- Inglés: [1] commodity (en); product (en); ware (en); article (en); merchandise (en); wares (en)
- Italiano: [1] mercanzia (it) (femenino)
- Neerlandés: [1] waar (nl); handelswaar (nl); waar (nl); handelswaar (nl); koopwaar (nl)
- Polaco: [1] towar (pl)
- Portugués: [1] fazenda (pt); mercadoria (pt)
- Sueco: [1] vara (sv)
Referencias y notas
[editar]- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- ↑ «mercancía» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.