oposición

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
icono de desambiguación Entradas similares:  oposicion

Español[editar]

 oposición
No seseante (AFI):  [o.po.siˈθjon]
Seseante (AFI):  [o.po.siˈsjon]
Longitud silábica:  tetrasílaba
Número de letras:  9
Acento léxico agudo

Etimología[editar]

Del latín oppositio.

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
oposición oposiciones
1
Acción o efecto de oponerse.
  • «El partido conservador mostró una vez más su oposición a las reformas.»
2 Astronomía.
Situación astronómica contraria a la conjunción.
  • «El sol, la tierra y la luna están en oposición
3 Política.
Partido político o coalición opuestos al gobierno de un Estado.
  • Uso: periodístico; en esta acepción, la oposición suele utilizarse siempre en singular y precedido de artículo, como si fuera un nombre propio (precedido de artículo) para designar el partido mayoritario dentro de aquellos que no forman parte de la mayoría de gobierno de un país (aunque DRAE trae una acepción diferente); es decir, si el partido A tiene el 55% de los escaños, el partido B el 40% y el partido C el 5%, "la oposición" es el partido B, nunca el C.
  • Sinónimos: minoría, minoría parlamentaria.
  • Antónimo: oficialismo.
  • Ejemplo:
  • «La oposición volvió a acusar al gobierno de corrupción.»
4
Procedimiento de selección de personal, habitual en las instituciones docentes y la administración, que consiste en el enfrentamiento público de dos o más candidatos ante un tribunal.
  • Uso:
Administrativo, coloquial. El término oficial es "proceso selectivo", o bien "fase de oposición" de un proceso selectivo.
En esta acepción, el término puede usarse en plural, comportándose a veces como un pluralia tantum (oposiciones significaría lo mismo que oposición).

Información adicional[editar]

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Referencias y notas[editar]