túmulo
Apariencia
túmulo | |
pronunciación (AFI) | [ˈt̪u.mu.lo] |
silabación | tú-mu-lo |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | trisílaba |
rima | u.mu.lo |
Etimología
[editar]Del latín tumulus.



Sustantivo masculino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
túmulo | túmulos |
- 1
- Montículo artificial erigido por el hombre con el que se cubría una tumba en ciertas culturas antiguas.[1]
- 3
- Estrado elevado y con frecuencia ricamente ornamentado sobre el cual se coloca el féretro en los funerales solemnes.
- Sinónimo: catafalco.
- 4 Tránsito
- Obstáculo que sobresale del pavimento y lo atraviesa de lado a lado, para inducir a los conductores o choferes a reducir la velocidad de su vehículo.
- Ámbito: El Salvador, Guatemala, Honduras
- Sinónimos: véase Tesauro de reductor de velocidad.
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]túmulo | |
brasilero (AFI) | [ˈtũ.mu.lu] |
gaúcho (AFI) | [ˈtu.mu.lo] |
europeo (AFI) | [ˈtu.mu.lu] |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | trisílaba |
rima | u.lu |
Etimología
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo masculino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
túmulo | túmulos |
Referencias y notas
[editar]- ↑ «túmulo» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.