taller
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
Este lema en este idioma es ampliable. Retira este aviso si la mayor parte de las acepciones ya están incluidas. |
taller | |
No yeísta (AFI): | [taˈʎeɾ] |
Yeísta (AFI): | [taˈʝeɾ] |
Del francés medio atelier ("despacho de un artesano u operario manual"), y este del antiguo astelier, de astelle ("astilla"). Compárese el doblete astillero. La pérdida de la vocal inicial del francés puede representar un proceso de redistribución parentética análogo al de arandela1
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
taller | talleres |
- 1
- Lugar donde se realiza un trabajo manual.
- 2 Educación
- Metodología de trabajo en la que se integran la teoría y la práctica. Se caracteriza por la investigación, el descubrimiento científico y el trabajo en equipo que, en su aspecto externo, se distingue por el acopio de (forma sistematizada) de material especializado acorde con el tema tratado teniendo como fin la elaboración de un producto tangible.
- 3 Arte.
- Tradicionalmente el lugar o establecimiento donde se realizan las tareas de preimpresión y acabados.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Inglés[editar]
taller | |
Pronunciación (AFI): | [ˈtɔːl.ə(ɻ)] |
Forma adjetiva[editar]
- 1
- Comparativo de tall ("alto").
- Ejemplos:
- "She is taller than my brother." → "Ella es más alta que mi hermano"
Referencias y notas[editar]
- ↑ Varela Marino, Elena (2009). Los galicismos en el español de los siglos XVI y XVII, 1. Madrid: CSIC, págs. 1966–8. ISBN 8400087844.