titeretismo
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
titeretismo | |
Pronunciación (AFI): | [ˌti.te.ɾeˈtis.mo] |
Etimología[editar]
De títere y el sufijo -ismo (con epéntesis de -t-).
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
titeretismo | titeretismos |
- 1 Teatro.
- Arte de hacer representaciones de títeres o actividad de manejarlos.
- Ejemplo:
- «Rafael se familiariza con el titeretismo siendo aún estudiante de secundaria, cuando participaba en todas las presentaciones de títeres que ofrecía con su alma máter» (1994) Oiga, 63.
- Sinónimo: marionetismo.
- 2 Política.
- Tendencia de ciertos gobiernos o gobernantes a tomar decisiones dictadas por grupos de poder dentro o fuera de su país, actuando como títeres (personas manipulables).
- Ejemplo:
- «Los cambios en las relaciones de los países centroamericanos con la potencia continental hacen perceptible el abandono del titeretismo» (1998) El Salvador: límites y alcances de una pacificación negociada, 76.
Información adicional[editar]
- Derivación: títere, titerear, titerero, titeretada, titeretismo, titerista, titiritero, titiritear.
Véase también[editar]
Wikipedia tiene un artículo sobre gobierno títere.