títere
Apariencia
títere | |
pronunciación (AFI) | [ˈt̪i.t̪e.ɾe] |
silabación | tí-te-re |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | trisílaba |
rima | i.te.ɾe |
Etimología
[editar]Uso atestiguado desde 1560.[1] Onomatopéyica,[2] como titiritaina y tiritar.
Sustantivo masculino
[editar]títere ¦ plural: títeres
- 1
- Figura de pasta, tela u otro material, movida por alguien, que imita los movimientos humanos y reemplaza al actor en el juego escénico.
- Relacionados: fantoche, marioneta, muñeco, pelele.
- Derivados: titerista, titiritero, titiritear.
- 2
- Persona fácil de manipular y carente de iniciativa.[2]
- 3
- Persona sin carácter, que obra sin base o raciocinio.
- Uso: coloquial.
- 5
- Persona que comete actos de delincuencia o fechorías.
- Uso: coloquial.
- Ámbito: Puerto Rico
- Derivado: titerear.
- Sinónimos: delincuente, golfo, granuja, pillo, sinvergüenza.
- 6 Wiki
- Identidad adicional inventada por un usuario que previamente ya tenía una cuenta con el objetivo de engañar y vandalizar.
Locuciones
[editar]Locuciones con «títere» [▲▼]
- echar los títeres a rodar: romper relaciones con un individuo o grupo.
- hacer títere: seducir, cautivar.
- no dejar títere con cabeza: destruir una organización o grupo.
- no dejar títere con cara: destruir una organización o grupo.
- no quedar títere con cabeza: haber perjudicado a todos un suceso destructivo.
- no quedar títere con cara: haber perjudicado a todos un suceso destructivo.
Información adicional
[editar]- Derivación: títere, titerear, titerero, titeretada, titeretismo, titerista, titiritero, titiritear.
Véase también
[editar]Traducciones
[editar][1] Figurilla escénica movida por alguien [▲▼]
- Alemán: Marionette (de)
- Catalán: titella (ca)
- Extremeño: títari (ext)
- Francés: marionnette (fr)
- Inglés: puppet (en)
- Italiano: marionetta (it)
- Portugués: marioneta (pt)
- Vasco: txotxongilo (eu)
Referencias y notas
[editar]- ↑ Joan Corominas. Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Editorial: Madrid: Gredos. 1973.
- 1 2 «títere» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 23.ª ed, Madrid, 2014.
- ↑ «títere» en Diccionario de americanismos. Editorial: Asociación de Academias de la Lengua Española. 2010.