base
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

base 1
- Pronunciación: [ ˈba.se ] (AFI)
Audio:
Del latín basis





Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
base | bases |
- 1
- Parte inferior de un cuerpo que le sirve de soporte.
- No notó que no ganaba camino alguno con sus esfuerzos; pues no tenía, por decirlo así, ningún apoyo, ninguna base sobre que hacer fuerzas y en que poder emplearlas para poner el entendimiento en movimiento.1
- Así, como la distancia del jalón a la base de la pértiga es proporcional a la distancia del jalón a la base de la muralla, del mismo modo la altura de la pértiga es proporcional a la altura de esa muralla.2
- 2
- Parte esencial de un ente, que constituye el germen de alteraciones, ampliación o crecimiento.
- Sinónimos: fundamento, esencia, raíz.
- Ejemplos: Locke no creó una doctrina ética especial, pero en su Ensayo sobre el entendimiento humano, analizó tan hondamente el proceso de nuestro conocimiento que creó con ello las bases de la Filosofía de toda una generación.3
- 3
- Lugar o infraestructura que sirve de apoyo para la realización de expediciones.
- 4
- Norma, parte de un conjunto de ellas, que establece la regulación de una convocatoria, concurso o procedimiento.
- Uso: Aparece más comúnmente en plural, referida al conjunto.
- Ejemplo: La facultad de aplicar el principio de retroactividad deberá ser ejercitada dentro del término de dos meses, a contar desde la fecha de la terminación del inventario de los bienes expropiables a que se refiere la Base quinta.5
- 5
- Conjunto de personas que conforman un colectivo con cuerpo representativo.
- Uso: Aparece más comúnmente en plural.
- Ejemplos: El V CONGRESO DE LA C.N.T., hace un llamamiento a aquellos trabajadores miembros de Comités de empresa, para, que, vista su función y trayectoria, los abandonen inmediatamente. Asimismo hace un llamamiento a las bases sindicales y a todos los trabajadores en general, para que no acepten la representación constituida por dichos comités.6
- 6 Geometría.
- Cara o superficie sobre la que se apoya un cuerpo sólido.
- Ejemplos: Ahora bien, si no podía llegar a la cima de la montaña, y si por otra parte no se podía dar la vuelta a la base del cono, sería imposible examinar la parte occidental del país, y el objeto de la ascensión no se conseguiría.2
- 7 Geometría.
- Arista sobre la que descansa un polígono.
- Ejemplos: Nadie ignora que la India - ese gran triángulo inverso cuya base está en el Norte y la punta al Sur - comprende una superficie de un millón cuatrocientas mil millas cuadradas, sobre la cual se halla desigualmente esparcida una población de ciento ochenta millones de habitantes.7
- 8 Matemáticas.
- En una potencia, número que es multiplicado tantas veces como indica el exponente.
- Ejemplos: Como quiera que ambas potencias tienen idéntica base entera, a mayor exponente corresponderá mayor valor.8
- 9 Aritmética.
- En un sistema de numeración, número de objetos que forman una unidad de orden superior.
- Ejemplos: No es difícil advertir que la anotación del número de impulsos recibos no se produce de acuerdo con el sistema de base diez, sino con el sistema de base dos.8
- 10 Álgebra.
- Conjunto de vectores linealmente independiente que forman el sistema generador de un espacio vectorial.
- 11 Química.
- Sustancia que puede ceder un par de electrones.
- Sinónimos: base de Lewis, hidróxido, álcali.
- Origen: Ampliación de la definición de base propuesta por el químico estadounidense Gilbert Lewis en 1923.
- Ejemplos: La fraseología general es que el polo positivo atrae al oxígeno, a los ácidos, etc., o, más cautamente, que determina su evolución sobre su superficie; y que el polo negativo actúa de igual manera sobre el hidrógeno, los combustibles, los metales y las bases. Mi opinión es que la fuerza determinante no está en los polos, sino dentro del cuerpo sometido a descomposición; y que el oxígeno y los ácidos se depositan en la extremidad negativa de dicho cuerpo, mientras que el hidrógeno, los metales, etc. aparecen en la extremidad positiva.9
- 12 Arquitectura.
- Pieza sobre la que se asienta una columna o escultura.
- Sinónimos: basa, pedestal, pie, peana, soporte.
- Hiperónimo: basamento.
- Ejemplos: Fundidos así los dos conos, formaron una gigantesca columna, la cual, girando al mismo tiempo vertiginosamente sobre su eje, vino avanzando hacia el valle y llegó a él y le atravesó a lo ancho, tocando casi el suelo con su base y elevando el capitel enorme por encima de los más altos picachos del Este.10
- 13 Béisbol.
- Cada uno de los cuatro puntos del terreno de juego, con forma de rombo, que tienen que recorrer los jugadores para completar una carrera. En cada uno de estos puntos hay un jugador defensor para tratar de eliminar al jugador atacante cuando viene corriendo.
Sustantivo femenino y masculino[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | base | bases |
Femenino | base | bases |
- 14 Baloncesto.
- Jugador que sube la pelota y suele ser el mayor controlador del esférico. Suele ser buen tirador. Es el que dice las jugadas o tácticas que se van a realizar en el ataque.
- 15 Deporte.
- En diversos deportes, demarcación de un jugador cuya misión es defender el área propia de juego.
Locuciones[editar]
Locuciones con «base»
|
Información adicional[editar]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
base 2
Forma verbal[editar]
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de basar o de basarse.
- 2
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de basar o de basarse.
- 3
- Segunda persona del singular (usted) del imperativo de basar o del imperativo negativo de basarse.
- Relacionado: básese (afirmativo pronominal).
Catalán
base
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Del latín basis
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
base | bases |
- 1 Aritmética, Arquitectura, Baloncesto, Béisbol, Deporte, Geometría, Matemáticas, Química, Álgebra.
- Base.
Inglés
base
base | |||||||
Pronunciación (AFI): | /beɪs/
| ||||||
Homófono: | bass |
Del latín basis
Sustantivo[editar]
Singular | Plural |
---|---|
base | bases |
- 3
- Base3.
- 4 Geometría.
- Base6-7.
- 5 Química.
- Base11, base de Lewis, hidróxido, álcali.
- Sinónimo: alkali.
- 7 Béisbol.
- Base13.
Verbo transitivo[editar]
Flexión de to base | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
- 8
- Basar, basarse, apoyar, sustentar, fundamentar.
- 9
- Fundamentar, cimentar.
Locuciones[editar]
Información adicional[editar]
- Derivados: base, basic, basal, basilar, basement, embase, basely, basis, baseball, baseless, baseman, database.
Italiano
base
- Pronunciación: Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Del latín basis
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
base | basi |
- 1 Aritmética, Arquitectura, Baloncesto, Béisbol, Deporte, Geometría, Matemáticas, Química, Álgebra.
- Base.
Información adicional[editar]
Portugués
base
- Pronunciación: ['bazə] (AFI)
Del latín basis
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
base | bases |
- 1 Aritmética, Arquitectura, Baloncesto, Béisbol, Deporte, Geometría, Matemáticas, Química, Álgebra.
- Base.
Referencias y notas[editar]
- ↑ Kant, Immanuel (1781). Crítica de la razón pura. Wikisource, La Biblioteca Libre.
- ↑ 2,0 2,1 Verne, Julio. La isla misteriosa. Wikisource, La Biblioteca Libre.
- ↑ Kropotkin, Piotr (1922). Origen y evolución de la moral. Wikisource, La Biblioteca Libre.
- ↑ Guevara, Ernesto "Che" (1964). Discurso en la ONU, 11 de diciembre. Wikisource, La Biblioteca Libre.
- ↑ Las Cortes de la República Española (1932). Ley de Bases de la Reforma Agraria de 9 de septiembre de 1932. Wikisource, La Biblioteca Libre.
- ↑ CNT (1979). V Congreso de la CNT. Wikisource, La Biblioteca Libre.
- ↑ Verne, Julio (1872). «X», La vuelta al mundo en 80 días. Wikisource, La Biblioteca Libre.
- ↑ 8,0 8,1 Perelman, Yakov. Algebra Recreativa. Wikisource, La Biblioteca Libre.
- ↑ Faraday, Michael (1839). Investigaciones experimentales sobre electricidad, I. Wikisource, La Biblioteca Libre.
- ↑ de Pereda, José María (1895). Peñas arriba. Wikisource, La Biblioteca Libre.
Categorías:
- Español
- ES:Palabras de origen latino
- Wikcionario:Necesita definición
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos femeninos
- ES:Geometría
- ES:Matemáticas
- ES:Química
- ES:Arquitectura
- ES:Béisbol
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Sustantivos comunes en cuanto al género
- ES:Baloncesto
- ES:Deporte
- ES:Formas del subjuntivo
- ES:Imperativos
- Catalán-Español
- CA:Palabras de origen latino
- CA:Sustantivos
- CA:Sustantivos femeninos
- CA:Matemáticas
- CA:Arquitectura
- CA:Baloncesto
- CA:Béisbol
- CA:Deporte
- CA:Geometría
- CA:Química
- Inglés-Español
- EN:Homófonos
- EN:Palabras de origen latino
- EN:Sustantivos
- EN:Geometría
- EN:Química
- EN:Arquitectura
- EN:Béisbol
- EN:Verbos
- EN:Verbos transitivos
- EN:Verbos regulares
- Italiano-Español
- IT:Palabras de origen latino
- IT:Sustantivos
- IT:Sustantivos femeninos
- IT:Matemáticas
- IT:Arquitectura
- IT:Baloncesto
- IT:Béisbol
- IT:Deporte
- IT:Geometría
- IT:Química
- Portugués-Español
- PT:Palabras de origen latino
- PT:Sustantivos
- PT:Sustantivos femeninos
- PT:Matemáticas
- PT:Arquitectura
- PT:Baloncesto
- PT:Béisbol
- PT:Deporte
- PT:Geometría
- PT:Química