yero
Apariencia
yero | |
no sheísta (AFI) | [ˈʝe.ɾo] |
sheísta (AFI) | [ˈʃe.ɾo] |
zheísta (AFI) | [ˈʒe.ɾo] |
silabación | ye-ro |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | e.ɾo |
Etimología
[editar]Síncopa de las variantes más antiguas yervo, yerbo, y estas del latín ervum, veza. Compárese el catalán erb y el occitano èrs. Relacionado etimológicamente con arveja.
Sustantivo masculino
[editar]yero ¦ plural: yeros
- 1 Plantas
- (Vicia ervilia) Hierba leguminosa, ramificada y glabrescente, crece de 20 a 40 cm con tallos erguidos, con flores en racimo y fruto en legumbre cuyas semillas se emplean como pienso del ganado; en España crece espontánea y cultivada.
- Sinónimos: alcarceña, herén, hieros, yerbo, yero rubio, yeros blancos, yerro, yervo.
- 2 Plantas
- Semilla o fruto de esta planta. (Usado más en plural)
Véase también
[editar]Wikipedia tiene un artículo sobre Vicia ervilia.
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Árabe: بيقية_مرة (ar)
- Alemán: Linsenwicke (de); Steinlinse (de); Bitter-Wicke (de); Erfe (de)
- Catalán: erb (ca)
- Danés: perlevikke (da)
- Vasco: txilarra (eu)
- Francés: ers lentille (fr); lentille bâtarde (fr); lentille erviliaire (fr)
- Griego: ρόβι (el)
- Inglés: bitter vetch (en)
- Italiano: veccioli (it); mochi (it)
- Neerlandés: linzenwikke (nl); erve (nl)
- Noruego bokmål: linsevikke (no)
- Occitano: èrs (oc)
- Polaco: wyka soczewicowata (pl)
- Portugués: ervilha-de-pombo (pt); marroiço (pt)
- Turco: burçak (tr)
Tagalo
[editar]yero | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
[editar]Del español hierro.