zanahoria

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Español[editar]

 zanahoria
No seseante (AFI):  [θa.naˈo.ɾja]
Seseante (AFI):  [sa.naˈo.ɾja]
[1]

Etimología[editar]

Del castellano antiguo çahanoria, préstamo del árabe hispánico *safunnārjah, y este del magrebí اسفنارية (isfannāríjja) (cf. el árabe libio سفنّاريّة (sfənnārijja)), a su vez del griego antiguo σταφυλίνη ἀγρία (stafylíne agría). Compárese el catalán safanòria y el portugués cenoura. La gran mayoría de las lenguas europeas emplean en cambio algún descendiente del latín carota o de pastinaca, término que designaba tanto a la zanahoria como a la chirivía

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
zanahoria zanahorias
1 Botánica.
(Daucus carota) Planta herbácea bienal, de la familia de las apiáceas, que se cultiva desde finales del I milenio por su raíz comestible, de forma cónica y color habitualmente anaranjado. Es una hierba de hasta 1 m de altura, con las hojas tri- o bipinnadas, el tallo ligeramente pubescente, y densas umbelas de pequeñas flores blancas. La raíz es ligeramente dulce, rica en betacaroteno, y se consume en numerosas preparaciones, cruda y cocida. En Occidente no comenzó a emplearse hasta el siglo XV, pero ganó rápidamente popularidad y es una de las bases de numerosas salsas y caldos
2 Gastronomía (alimentos).
Por antonomasia, la raíz de esta planta usada en gastronomía

Sustantivo femenino y masculino[editar]

3
Persona corta de luces o falta de habilidad mundana

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Náhuatl de Orizaba[editar]

 zanahoria
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo[editar]

1
Zanahoria.

Referencias y notas[editar]