*h̥₂mbʰí
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Protoindoeuropeo[editar]

Esta entrada corresponde a una forma hipotética reconstruida a partir de evidencias lingüísticas. El asterisco precediendo una palabra indica que es un término reconstruido.
*h̥₂mbʰí | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
De *h̥₂ndbʰí, por asimilación sonora de *h̥₂ntbʰí, instrumental de *h₂ánts.
Notación[editar]
- w representa una u semiconsonante.
- y representa una i semiconsonante.
- bʰ representa una oclusiva labial aspirada sonora.
- n̥ representa una consonante nasal alveolar silábica.
- m̥ representa una consonante nasal bilabial silábica.
- h₁ representa la primera consonante laringal (véase Teoría Laringal).
- h₂ representa la segunda consonante laringal (véase Teoría Laringal).
- hₓ representa una consonante laringal desconocida (véase Teoría Laringal).
- h̥₁ representa una primera consonante laringal silábica.
- h̥₂ representa una segunda consonante laringal silábica.
- h̥ₓ representa una consonante laringal silábica desconocida.
- é este diacrítico representa un alza en el tono de la sílaba.
- ē este diacrítico representa una vocal larga.
Adverbio[editar]
Descendientes[editar]
Descendientes
Véase también[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ Sihler, Andrew (1994). New Comparative Grammar of Greek and Latin (en Inglés). Oxford: Oxford University Press, p. 401.