Bielorrusia
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
Bielorrusia | |
División a final de línea: | Bie - lo - rru - sia |
Pronunciación (AFI): | [bje.loˈru.sja] |
Longitud silábica: | tetrasílaba |
Número de letras: | 11 |
Acento léxico: | grave |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio[editar]
- 1 Geografía.
- País de Europa oriental. Hasta 1991 fue parte de la Unión Soviética. Limita con Polonia, Lituania, Letonia, Rusia y Ucrania. Su capital es Minsk. El gentilicio es bielorruso.
- Uso: Es preferible seguir usando el nombre en español de este país y no cambiarlo por Belarús, que puede confundir, por tratarse del mismo país con la misma historia y tradición, y no de un país distinto.
- Símbolo: 🇧🇾 (emoji).
- Códigos ISO 3166: 112 / BLR / BY
Información adicional[editar]
- Rima: [u.sja].
Véase también[editar]
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Bielorrusia
Wikinoticias tiene artículos sobre Bielorrusia.
Wikipedia tiene un artículo sobre Bielorrusia.
Wikiviajes alberga información para viajeros sobre Bielorrusia.
Traducciones[editar]
Traducciones
|
Náhuatl de la Huasteca central[editar]
Bielorrusia | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio[editar]
- 1 Geografía.
- Bielorrusia.