Palestina
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Español[editar]
Palestina | |||
División a final de línea: | Pa - les - ti - na | ||
Pronunciación (AFI): | [pa.lesˈti.na]
| ||
Longitud silábica: | tetrasílaba | ||
Número de letras: | 9 | ||
Acento léxico: | grave | ||
Homófono: | palestina |
Etimología[editar]
Del latín Palaestina, nombre de la provincia romana que cubría esa región, y este del griego antiguo Παλαιστίνη (Palaistíne), a su vez del hebreo פלשת (pelesheth).
Sustantivo propio femenino[editar]
Singularia tantum |
---|
Palestina |
- 1 Geografía (regiones)
- Región de Oriente Medio, entre el río Jordán y la costa del Mediterráneo.
- Uso: Salvo en sentido estrictamente histórico, los nombres de esta región son hoy objeto de fuerte disputa, y el de Palestina se asocia habitualmente a la defensa de la causa del pueblo palestino.
- Sinónimos: Canaán, Tierra de Israel, Tierra Prometida, Tierra Santa.

- 2 Geografía (países).
- En particular, las áreas de esta región bajo el gobierno de la Autoridad Nacional Palestina (la Franja de Gaza y Cisjordania), algunas de ellas actualmente bajo ocupación de Israel.
- Gentilicio: palestino.
- Símbolo: 🇵🇸 (emoji).
- Códigos ISO 3166: 275 / PSE / PS1
- 3 Geografía (regiones) e Historia
- Provincia del Imperio Aqueménida que cubría parcialmente esta región.
- 4 Geografía (regiones) e Historia
- Provincia del Imperio Seléucida que cubría parcialmente esta región.
- 5 Geografía (regiones) e Historia
- Provincia del Imperio Romano que cubría parcialmente esta región.
- 6 Geografía (regiones) e Historia
- Territorio bajo mandato británico que cubría parcialmente esta región.
Información adicional[editar]
- Rima: [i.na].
Véase también[editar]
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Palestina.
Wikinoticias tiene artículos noticiosos sobre Palestina.
Wikipedia tiene un artículo sobre Palestina.
Wikiviajes alberga información para viajeros sobre Palestina.
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|
Aragonés[editar]
Palestina | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio[editar]
- 1
- Palestina.
Asturiano[editar]
Palestina | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio[editar]
- 1
- Palestina.
Catalán[editar]
Palestina | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio[editar]
- 1
- Palestina.
Checo[editar]
Palestina | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio[editar]
- 1
- Palestina.
Náhuatl de la Huasteca central[editar]
Palestina | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio[editar]
- 1 Geografía (países).
- Palestina.
Referencias y notas[editar]
- ↑ «PS - Palestine, State of» (en inglés). ISO 3166 — Codes for the representation of names of countries and their subdivisions. ISO. Consultado el 30 de mayo de 2021.
Categorías:
- Español
- ES:Palabras tetrasílabas
- ES:Palabras de 9 letras
- ES:Palabras graves
- ES:Homófonos
- ES:Palabras de origen latino
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos propios
- ES:Sustantivos femeninos
- ES:Singularia tantum
- ES:Regiones
- ES:Topónimos
- ES:Países
- ES:Historia
- ES:Rimas:i.na
- Aragonés-Español
- AN:Sustantivos
- AN:Sustantivos propios
- Asturiano-Español
- AST:Sustantivos
- AST:Sustantivos propios
- Catalán-Español
- CA:Sustantivos
- CA:Sustantivos propios
- Checo-Español
- CS:Sustantivos
- CS:Sustantivos propios
- Náhuatl de la Huasteca central-Español
- NCH:Sustantivos
- NCH:Sustantivos propios
- NCH:Países
- NCH:Topónimos