We Tripantu
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Mapuche[editar]
We Tripantu | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
- Pronunciación: [ ˌwe.tɹiˈpan.tu ] (AFI)
- Grafías alternativas: we xipantu (Grafemario Raguileo), we txipantu (Grafemario Azümchefe).
Etimología[editar]
De we, "nuevo" y tripantu, "año"; a su vez de tripan, "salir" y aṉtü, "sol".
Sustantivo propio[editar]
Singular, dual y plural |
---|
We Tripantu |
- 1
- Año Nuevo mapuche. Se celebra la noche del 22 o 23 de junio, coincidiendo usualmente con el solsticio de invierno. La celebración tradicional incluye reuniones comunitarias y saludar al sol del amanecer mientras se celebra un guillatún.
- Sinónimo: Wüñoy Tripantu.
- 'Ejemplo:
- "Feyengün ñi pülli nepelkeiñmew fachi waria mew.
Mongeleiñ petu - we tripantu akuy" - "Sus espíritus nos despiertan en esta ciudad
Aún vivimos - el año nuevo llegó." - (Lienlaf, Leonel. "We Tripantu", versión aparecida en Zúñiga, Fernando. 2006 .Mapudungun. El habla mapuche. Santiago : Centro de Estudios Públicos. ISBN 956-7015-40-6)
Véase también[editar]
Wikipedia tiene un artículo sobre We Tripantu