amanecer
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
amanecer | |
Seseante (AFI): | [a.ma.neˈθeɾ] |
No seseante (AFI): | [a.ma.neˈseɾ] |
- Pronunciación: [ a.ma.neˈseɾ ] (seseante) [ a.ma.neˈθeɾ ] (no seseante) (-)
Etimología[editar]
Del latín hispánico manescĕre.1
Verbo intransitivo e impersonal[editar]
- 1
- Comenzar a ser visible la luz del día.
- Uso: solamente se conjuga en tercera persona singular (y, rara vez, del plural)
- Sinónimos: alborecer, clarecer
- Ejemplos:
- "Salió cuando amanecía."
Verbo intransitivo[editar]
- 2
- Despertar o encontrarse en cierto lugar, estado o condición cuando comienza el día.
- Ejemplos:
- "¿cómo amaneciste, mi amor?"
- "Mañana amaneceré mejor."
- 4
- Manifestarse, dejarse ver, aparecer inesperadamente.
- Uso: se emplea también como pronominal: amanecerse
- 5
- Permanecer sin dormir hasta que comienza el día.
- Ámbito: América
- Uso: se emplea también como pronominal: amanecerse
Verbo transitivo[editar]
- 6
- Dar luz, a algo, alumbrarlo.
- Uso: desusado
- Sinónimo: iluminar
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
amanecer | amaneceres |
Locuciones[editar]
- al amanecer: en el momento en que comienza a aparecer la luz del día
Conjugación[editar]
→ Se conjuga como anunciar y/o como enviar.
Formas no personales | |||
---|---|---|---|
Simples | Compuestas | ||
Infinitivo | amanecer | haber amanecido | |
Gerundio | amaneciendo | habiendo amanecido | |
Participio | amanecido | ||
Formas personales | |||
número: | singular | ||
persona: | tercera | ||
Modo indicativo | (ello) | ||
Tiempos simples | |||
Presente | amanece | ||
Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | amanecía | ||
Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | amaneció | ||
Futuro | amanecerá | ||
Condicional o Pospretérito | amanecería | ||
Tiempos compuestos | |||
Pretérito perfecto o Antepresente | ha amanecido | ||
Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | había amanecido | ||
Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | hubo amanecido | ||
Futuro perfecto o Antefuturo | habrá amanecido | ||
Condicional perfecto o Antepospretérito | habría amanecido | ||
Modo subjuntivo | (ello) | ||
Tiempos simples | |||
Presente | amanezca | ||
Pretérito imperfecto o Pretérito | amaneciera | ||
amaneciese | |||
Futuro (en desuso) | amaneciere | ||
Tiempos compuestos | |||
Pretérito perfecto o Antepresente | haya amanecido | ||
Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | hubiera amanecido | ||
hubiese amanecido | |||
Futuro o Antefuturo (en desuso) | hubiere amanecido | ||
Modo imperativo | Como verbo impersonal, amanecer carece de imperativo | ||
1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». | |||
Irregularidad: ce, ci se convierte en zca, zco ("amanece", "amanecía", "amanezco", "amanezcamos") Normalmente es verbo terciopersonal, solo al singular, aunque coloquialmente se usa en otras formas, como en "¿cómo amaneciste?" |
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ «amanecer», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.