aal

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
icono de desambiguación Entradas similares:  aal, Aal

Español[editar]

 aal
Pronunciación (AFI):  [a.ˈal]

Etimología[editar]

Del hindi aal

Sustantivo masculino[editar]

[1]
Singular Plural
aal aales
1 Botánica.
(Morinda citrifolia) Arbusto polinesio, cultivado como frutal y medicinal. Alcanza de 2 a 4 m de altura, con tallos glabro, hojas opuesta, elípticas a ovadas, de color verde brillante. Muestra inflorescencias en densas cabezuelas seudoaxilares opuestas de flores sésiles, pequeñas, blancas, pentámeras. El fruto es un sincarpo ovoide, muy maloliente, que se consume en el Pacífico en ocasiones de escasez, y se emplea como medicina para varias afecciones. Rumores no probados le atribuyen efectos anticancerígenos.
2 Botánica, Gastronomía (frutas).
Fruto de esta planta, consumido como alimento o empleado como medicina.

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Kotava[editar]

 aal
Pronunciación (AFI):  /aˈal/

Etimología[editar]

Raíz inventada arbitrariamente.

Sustantivo[editar]

1 Botánica.
Árbol.

Información adicional[editar]

Maya yucateco[editar]

 aal
Pronunciación (AFI):  /ʔàːl/

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Adjetivo[editar]

1
Pesado.

Sustantivo[editar]

Singular Plural
aal aaloʼob
2 Parentesco.
Hijo o hija de mujer o de un animal hembra.1

Locuciones[editar]

Seri[editar]

 aal
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo[editar]

1 Parentesco.
Cónyuge.

Referencias y notas[editar]

  1. Diccionario Español-Maya, Maya-Español, Juan R. Bastarrachea Ermilo Yah Pech, Fidencio Briceño Chel, Universidad de Yucatán, Mérida, Yucatán, México, 1992.