alioli
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
alioli | |
Pronunciación (AFI): | [aˈljo.li] |

Etimología[editar]
Del catalán allioli1, a su vez compuesto de all ("ajo"), i ("y"), y oli ("aceite")2. Compárese el occitano alhòli o el francés aïoli
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
alioli | aliolis |
- 1 Gastronomía (alimentos).
- Salsa de ajos emulsionados en aceite, típica de la gastronomía mediterránea3
- "Solo en medio de la mesa, como en anchísimo palenque, se dejaba ver descubierto y por estilo de plaza mayor un eterno lebrillo alfombrado y entapizado una, dos o cien veces con capas geológicamente dispuestas de anchoas malagueñas, ahogadas copiosamente en salsamenta de alioli y otros adherentes". Estébanez Calderón, Serafín (1945 [1847]) Escenas andaluzas, bizarrías de la tierra, alardes de toros, rasgos populares, cuadros de costumbres. Madrid: Cátedra, p. 286
- "Uno de mis compañeros de suplicio, que con sus donosas ocurrencias amenizó el molesto viaje en la galera, me decía, cuando avistamos la ciudad, que se comería las momias de los amantes si se las sirvieran puestas en adobo con un buen moje picante y alioli…" Pérez Galdós, Benito (2002 [1902]) Las tormentas del 48. Alicante: Universidad de Alicante, p. 10–1
- "machacados en el mortero y batidos con aceite forma el ‘alioli’, salsa típica de la cocina alicantina;" López Gómez, Antonio (1990 [1951]) Riegos y cultivos en la Huerta de Alicante. Evolución y estado actual. Valencia: Universidad de Valencia, ¶9
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
Referencias y notas[editar]
- ↑ «alioli», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ VV.AA. (1998) "allioli". En: Gran diccionari de la llengua catalana. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans
- ↑ VV. AA. (1914). «alioli», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando., p. 35, 50