ajo

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
icono de desambiguación Entradas similares:  -ajo, ajó

Español[editar]

 ajo
Pronunciación (AFI):  [ˈa.xo]

Etimología 1[editar]

Del latín alium o allium, y este de etimología incierta. Algunos autores1 lo emparentan con el griego antiguo ἀλλᾶς (allãs, "aliñado"), aunque parece más probable la relación con ἄγλις (áglis, "diente de ajo"), y esta a su vez de γέλγις por metátesis23. El intento de otros de identificar una raíz protocelta *al-, "picante", resulta menos convincente.

Sustantivo masculino[editar]

[1]
[2]
Singular Plural
ajo ajos
1 Botánica.
(Allium sativum) Planta herbácea perenne de la familia de las aliáceas, cultivada por su bulbo comestible, muy apreciado en gastronomía. Posee hojas planas y delgadas, de hasta 30 cm de longitud, y flores pequeñas y blancas. El bulbo, de forma oblonga y recubierto de una fina piel blanca, está dividido en gajos comúnmente llamados dientes. Posee un intenso olor debido a la aliina.
2 Gastronomía (especias).
Bulbo de esta planta, o gajo del mismo, utilizado como condimento.

Locuciones[editar]

Información adicional[editar]

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Etimología 2[editar]

Acortamiento (aféresis) de carajo.

Sustantivo masculino[editar]

Singular Plural
ajo ajos
1
Palabra considerada ofensiva o malsonante.
"Entonces don Inocencio, sacristán de la iglesia, hacía tocar la campana a las dos o tres de la tarde; al oír la campana, don Braulio, según su humor, se quedaba callado, o si no, saltaba a la calle y echando ajos iba al corredor de la cárcel." Arguedas, José María (1935) "Agua". En: Flores, Ángel (1982) Narrativa hispanoamericana 1816-1981: historia y antología, vol. 4: La generación de 1940-1969. México DF: Siglo XXI, p. 233

Interjección[editar]

2
Expresa disgusto o sorpresa.
3
Expresa picardía
  • Ámbito: Venezuela
  • Uso: coloquial
  • Sinónimos: eso (Venezuela), juela (El Salvador)
  • Ejemplo:
«¡Ajo picarón, echándole los perros a Luisita!». 

Forma flexiva[editar]

Forma verbal[editar]

1
Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de ajar o de ajarse.

Referencias y notas[editar]

  1. Lewis, Charlton T. & Charles Short (ed.) (1879). «ajo“», A Latin Dictionary (en inglés). Nueva York: Harper and Brothers. ISBN 978-0-19-864201-5.
  2. Pianigiani, Ottorino (1907). "aglio". En: Vocabolario etimologico della lingua italiana. Roma: Albrighi, Segati e C.
  3. Beekes, Robert (2010) Etymological Dictionary of Greek. Leiden: Brill. ISBN 90-04-17418-4