ajar

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Español[editar]

Etimología 1[editar]

 ajar
Pronunciación (AFI):  [aˈxaɾ]

Del castellano antiguo afajar ("romper").

Verbo transitivo[editar]

1
Provocar el deterioro en el aspecto físico de una cosa.
«[...] y será lo mismo hasta que la vejez me arrebate todo derecho a amar y a desear, y hasta que mi cuerpo se marchite y mi cara se aje y tenga vergüenza de mostrarme sin artificios a la luz del sol.». Bombal, María Luisa (1987). «La Última Niebla», La Última Niebla. Editorial Lord Cochrane, 13.
2
Tratar mal de palabra a alguno para humillarle.1

Conjugación[editar]

Traducciones[editar]

Etimología 2[editar]

 ajar
Pronunciación (AFI):  [aˈxaɾ]

De ajo

Sustantivo masculino[editar]

Singular Plural
ajar ajares
1
Plantación de ajos, terreno sembrado con ajos.

Información adicional[editar]

  • Anagramas: raja
  • Pares mínimos: bajar, majar, rajar, tajar, alar, amar, arar, atar, azar

Traducciones[editar]

Inglés[editar]

 ajar
Estados Unidos (AFI):  /əˈd͡ʒɑɹ/
Reino Unido (AFI):  /əˈd͡ʒɑː/
Australia (AFI): 

Etimología[editar]

Del inglés medio ajar y este del inglés antiguo ċierr, cyrr.

Adjetivo[editar]

Positivo Comparativo Superlativo
ajar more ajarmost ajar
1
Entreabierto.

Referencias y notas[editar]

  1. VV. AA. (1914). «ajar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 35.