almirante
Apariencia
almirante | |
pronunciación (AFI) | [al.miˈɾan.te] ⓘ |
silabación | al-mi-ran-te |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | an.te |
Etimología
[editar]Del castellano antiguo amirate, reinterpretado según la morfología de un participio de presente, a su vez del latín tardío amirate, del griego bizantino ἀμιράς, y este del árabe أمير (amīr), "príncipe, comandante", en particular del título أمير الـرحل (amīr al-raħl), "comandante de campamento" o "general"[1]
Sustantivo masculino y femenino
[editar]almirante (sin género) ¦ plural: almirantes
- 1 Náutica, ocupaciones
- Oficial de máximo rango de la Armada.
- 2 Náutica, ocupaciones
- Oficial general de la Armada, inmediatamente superior al vicealmirante e inferior al almirante general.
- 3
- Antigua autoridad general naval, con mero mixto imperio y con mando absoluto sobre las armadas, navíos y galeras.[2]
- Uso: obsoleto
- 4
- Maestro de natación.[2]
- Uso: coloquial, figurado
- Ámbito: Andalucía
- 5
- Por extensión, cualquier comandante de una tropa armada.
- Uso: obsoleto
- 6
- Noble o caudillo sarraceno.[2]
- Uso: obsoleto
- 7
- Voluminoso tocado que llevaban algunas damas en la España del siglo XVIII.[2]
- Uso: obsoleto
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Referencias y notas
[editar]Categorías:
- Español
- ES:Palabras llanas
- ES:Palabras tetrasílabas
- ES:Rimas:an.te
- ES:Palabras provenientes del castellano antiguo
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Sustantivos femeninos
- ES:Sustantivos comunes en cuanto al género
- ES:Náutica
- ES:Ocupaciones
- ES:Términos obsoletos
- ES:Términos coloquiales
- ES:Términos en sentido figurado
- ES:Andalucía