bacalao
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
bacalao | |
Pronunciación (AFI): | [ba.kaˈla.o] |
Homófono: | bakalao |
Etimología[editar]
Del euskera bakailao1, y este de origen discutido. La Academia francesa lo remonta al neerlandés medio cabbeliau (moderno kabeljauw), de origen incierto2, mientras que el GDLC sugiere en cambio el provenzal cabilhau, de cabilh, diminutivo de cap ("cabeza")3. Compárese el catalan bacallà, el francés cabillaud, el italiano baccalà o el portugués bacalhau, así como, del neerlandés, el alemán Kabeljau
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
bacalao | bacalaos |
- 1 Ictiología.
- (Gadus morhua) Pez de la familia de los gádidos, natural de las aguas frías del hemisferio norte, de hasta 2 m de largo y color pardo o verduzco, con una clara línea lateral. Es muy apreciado en gastronomía.
- 2 Ictiología.
- Por extensión, varios gádidos apreciados como alimento, y usualmente tratados en salazón al igual que el bacalao1, entre ellos el abadejo y el carbonero.

- 3 Gastronomía (alimentos).
- Carne de estos peces, fresca o seca, usada como alimento.
- 4 Música.
- Género de música electrónica surgido en España en la década de 1980.
- Variante: bakalao.
- Ámbito: España.
- 5
- Se dice a las personas flacas o muy delgadas.[cita requerida]
- Ámbito: Cuba.
Locuciones[editar]
Locuciones con «bacalao»
|
|
Información adicional[editar]
- Rima: [a.o].
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|
Referencias y notas[editar]
- ↑ «bacalao», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ VV. AA. (1932–1935). "cabillaud". En: Dictionnaire de l'Académie Française. París: Hachette, octava edición
- ↑ VV.AA. (1998) "bacallà". En: Gran diccionari de la llengua catalana. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans