cía
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

cía 1
- Pronunciación: [ ˈsi.a ] (seseante) [ ˈθi.a ] (no seseante) (AFI)
De ciar.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
cía | cías |
Forma verbal[editar]
- 2
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de ciar.
- 3
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de ciar.
- Uso: se emplea como voz de mando para ordenar en las embarcaciones movidas a remo bogar al revés, y en las de vapor dar contramarcha. Para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: "no cíes".
Locuciones[editar]
- ¡cía babor!: voz de mando, indicando que debe bogarse al revés por la banda de babor.
- ¡cía estribor!: voz de mando, indicando que debe bogarse al revés por la banda de estribor.
- ¡cía todo!: voz de mando, indicando que debe bogarse al revés por ambas bandas.
Véase también[editar]
cía 2
Del latín ischia, y este del griego antiguo ἰσχία, plural de ἰσχίον.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
cía | cías |
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
cía 3
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
cía | cías |
- 1
- Almacén para cereales y otros productos agrícolas. En su origen era subterráneo, hoy se construyen de hierro y cemento, y suelen tener aparatos de carga y descarga.
- Ámbito: Asturias (España).
- Sinónimos: silo.
Traducciones[editar]
Traducciones