cedilla
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
cedilla | |
No yeísta, no seseante (AFI): | [θeˈði.ʎa] |
Yeísta, seseante (AFI): | [seˈði.ʝa] |
Grafía alternativa: | zedilla |
Etimología[editar]
De ceda ("zeta") y el sufijo -illa.1
Sustantivo femenino[editar]
¸ Ç ç |
Singular | Plural |
---|---|
cedilla | cedillas |
- 1
- Signo de escritura (gráfico) que combina la letra c con una coma o virgulilla debajo (suscrita) y representa diversos sonidos y diferentes idiomas. No se usa en el español actual, pero en el pasado, así como en francés, portugués, etc., representa el sonido equivalente, para -ça, -ço, -çu, al de la combinación -ce, -ci.1
- 2 Tipografía.
- Pequeña raya, vírgula o comilla que se pone debajo de ciertas letras, especialmente la ç, para indicar diversos sonidos en diferentes idiomas.1
- 3
- Diminutivo de ceda.1
Información adicional[editar]
- Letras con cedilla: A̧, a̧, B̧, b̧, Ç, ç, Ḉ, ḉ, Ç̇, ç̇, Ḑ, ḑ, Ȩ, ȩ, Ȩ̇, ȩ̇, Ḝ, ḝ, Ə̧, ə̧, Ɛ̧, ɛ̧, Ģ, ģ, Ḩ, ḩ, I̧, i̧, Ɨ̧, ɨ̧, Ķ , ķ, Ļ, ļ, M̧, m̧, Ņ , ņ, O̧, o̧, Ɔ̧, ɔ̧, Q̧, q̧, Ŗ, ŗ, Ş, ş, ſ̧, ß̧, Ţ, ţ, U̧, u̧, X̧, x̧, Z̧, z̧.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 «cedilla», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.