coma
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Español[editar]
coma | |
Pronunciación (AFI): | ['ko.ma] |
Acento léxico: | grave |

Etimología 1[editar]
Del latín comma.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
coma | comas |
- 1 Tipografía.
- Signo de puntuación que se emplea en gramática para dividir ciertas partes de la oración (las aposiciones, las cláusulas adjetivas, los elementos de las listas y las cláusulas desplazadas por hipérbaton), y en matemática para separar los decimales.
Información adicional[editar]
- Pares mínimos: cama, quema, come, como, doma, goma, loma, roma, toma, coba, coca, coda, coja, cola, coña, copa, cosa, cota.
Véase también[editar]
Wikipedia tiene un artículo sobre coma (puntuación)
- punto
- punto y coma
Traducciones[editar]
Traducciones
Etimología 2[editar]
Del griego antiguo κῶμα ("sopor").
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
coma | comas |
- 1 Medicina.
- Estado mórbido en que la conciencia y la motilidad se encuentran completamente suspendidas.
Véase también[editar]
Wikipedia tiene un artículo sobre coma (medicina)
- inconsciencia
- narcosis
- sopor
Traducciones[editar]
Traducciones
Forma flexiva[editar]
Forma verbal[editar]
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de comer o de comerse.
- 2
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de comer o de comerse.
- 3
- Segunda persona del singular (usted) del imperativo de comer o del imperativo negativo de comerse.
Inglés[editar]
coma | |
Pronunciación (AFI): | [ˈkəʊmə] |
Etimología[editar]
Del griego antiguo κῶμα ("sopor").
Sustantivo[editar]
- 1 Medicina.
- Coma.
Latín[editar]
coma | |
Pronunciación (AFI): | [ˈkɔ.ma] |
Etimología[editar]
Del griego antiguo κόμη (kómē, "cabello").
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo | coma | comae |
Vocativo | coma | comae |
Acusativo | comam | comās |
Genitivo | comae | comārum |
Dativo | comae | comīs |
Ablativo | comā | comīs |
- 2 Botánica.
- Follaje.
Referencias y notas[editar]
Categorías:
- Español
- ES:Palabras graves
- ES:Palabras de origen latino
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos femeninos
- ES:Tipografía
- ES:Palabras de origen griego antiguo
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Medicina
- ES:Formas del subjuntivo
- ES:Imperativos
- Inglés-Español
- EN:Palabras de origen griego antiguo
- EN:Sustantivos
- EN:Medicina
- Latín-Español
- LA:Palabras de origen griego antiguo
- LA:Sustantivos
- LA:Sustantivos femeninos
- LA:Primera declinación
- LA:Anatomía
- LA:Botánica