hierba
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
hierba | |||
Pronunciación (AFI): | [ˈjeɾ.βa]
| ||
(AFI): | [ˈʝeɾ.βa] |
Etimología[editar]
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
hierba | hierbas |
- 1 Botánica.
- Planta cuyo tallo, raíz y ramaje no presentan lignificación, es decir, carecen de las estructuras leñosas típicas de la madera en árboles y arbustos. La estructura herbácea es independiente de la duración del ciclo de vida de la planta; muchas hierbas son vivaces, perdiendo las partes tiernas en invierno pero brotando nuevamente a partir de un bulbo o rizoma todos los años, mientras que otras son perennes.
- 2
- Por antonomasia, las gramíneas que recubren el suelo en las praderas o parques.
- 3 Gastronomía.
- Planta cuyas hojas o partes tiernas se emplean en gastronomía, para bebidas o condimento, independientemente de si la planta en sí es herbácea.
- Relacionado: especia.
- 5
- Por extensión, preparado medicinal o recreativo elaborado con estas hojas.
- 6
- Unidad de años de vida, para los animales herbívoros que se crían en los pastos.
- Sinónimo: año
- Ejemplo:
- «Esa cabra de allá tiene cinco hierbas.»
Locuciones[editar]
Locuciones con «hierba»
|
|
Refranes[editar]
Información adicional[editar]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
Forma flexiva[editar]
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de herbar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de herbar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no hierbes».
Referencias y notas[editar]
- ↑ «hierba», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.