seda
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Español[editar]
seda | |
Pronunciación (AFI): | [ˈse.ða] |

Etimología[editar]
Incierta. La Academia lo relaciona con el bajo latín seta, del clásico saeta, "cerda", pero la multiplicidad de cognados en lenguas no romances ha hecho sugerir una raíz ser-, documentada en la forma clásica sericum, quizás en última instancia del chino 絲.1
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
seda | sedas |
- 1
- Fibra proteínica, contínua y muy fina secretada por las orugas del lepidóptero Bombyx mori, el gusano de seda.
- 2
- Por extensión, fibra similar producida por otras orugas o algunos moluscos.
- 3
- Hilo producido con esta fibra.
- 4 Textiles.
- Tejido de este hilo.
- 6
- Pequeño papel de arroz, de celulosa, de cáñamo, de goma arábiga u otro material usado en el armado de cigarrillos de marihuana o tabaco.
- Sinónimos: papel de fumar, papel de liar, papelillo, lillo (Argentina)
Locuciones[editar]
Locuciones con «seda»
|
|
Véase también[editar]
Wikipedia tiene un artículo sobre seda. [1]
Wikipedia tiene un artículo sobre papel de fumar. [6]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|
Forma flexiva[editar]
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de sedar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de sedar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no sedes».
Referencias y notas[editar]
- ↑ Pianigiani, Ottorino (1907). "seta". En: Vocabolario etimologico della lingua italiana. Roma: Albrighi, Segati e C.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 2,5 2,6 2,7 2,8 Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 787
- ↑ 3,0 3,1 3,2 3,3 3,4 3,5 3,6 VV. AA. (1914). «seda», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 928. Consultado el 05 de septiembre de 2012.