colonia
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
colonia | |
Pronunciación (AFI): | [koˈlo.nja] |
Etimología 1[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
colonia | colonias |
- 1
- Conjunto de residentes extranjeros en un país.
- Ejemplo:
- «La colonia alemana en Chile.»
- 2
- Territorio lejano conquistado y expoliado por las potencias europeas.
- Ejemplo:
- «Los portugueses hicieron un gran comercio de esclavos con sus colonias en África.»
- 3
- Estado o país, por lo común con poca población, que depende de un estado poderoso, para su defensa, relaciones exteriores y, generalmente, administración interna. Hoy en dia no implica necesariamente un alto grado de abuso y explotación.
- Ejemplo:
- «Muchos consideran que Hawái es una colonia de los EE.UU.»
- 4
- Período histórico americano que, sucedió a la Conquista y, precedió a la Independencia de España.
- Uso: En esta acepción suele escribirse con mayúscula inicial.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|
Etimología 2[editar]
Agua de Colonia, tipo de fragancia originaria de la ciudad alemana homónima
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
colonia | colonias |
- 1
- Dícese del perfume, líquido aromático usado como cosmético para dar aroma a la piel.
- Ámbito: Chile, Venezuela
- Uso: por extensión
Traducciones[editar]
Traducciones
Aragonés[editar]
colonia | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del latín colonia ("granja"), y este de colonus ("cultivador"), de colere ("habitar"), del protoindoeuropeo *kwel-.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
colonia | colonias |
- 1
- Colonia.
Asturiano[editar]
colonia | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del latín colonia ("granja"), y este de colonus ("cultivador"), de colere ("habitar"), del protoindoeuropeo *kwel-.
Sustantivo femenino[editar]
- 1
- Colonia.
Véase también[editar]
Gallego[editar]
colonia | |
Pronunciación (AFI): | /koˈlɔ.nja̝/ |
Etimología[editar]
Del latín colonia ("granja"), y este de colonus ("cultivador"), de colere ("habitar"), del protoindoeuropeo *kwel-.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
colonia | colonias |
- 1
- Colonia.
Véase también[editar]
Italiano[editar]
colonia | |
Pronunciación (AFI): | /koˈlɔnja/ |
Etimología[editar]
Del latín colonia ("granja"), y este de colonus ("cultivador"), de colere ("habitar"), del protoindoeuropeo *kwel-.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
colonia | colonie |
- 1
- Colonia.
Véase también[editar]
Occitano[editar]
colonia | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del latín colonia ("granja"), y este de colonus ("cultivador"), de colere ("habitar"), del protoindoeuropeo *kwel-.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
colonia | colonias |
- 1
- Colonia.
Referencias y notas[editar]
Categorías:
- Español
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos femeninos
- ES:Honduras
- ES:México
- ES:Chile
- ES:Venezuela
- Aragonés-Español
- AN:Palabras de origen latino
- AN:Sustantivos
- AN:Sustantivos femeninos
- Asturiano-Español
- AST:Palabras de origen latino
- AST:Sustantivos
- AST:Sustantivos femeninos
- Gallego-Español
- GL:Palabras de origen latino
- GL:Sustantivos
- GL:Sustantivos femeninos
- Italiano-Español
- IT:Palabras de origen latino
- IT:Sustantivos
- IT:Sustantivos femeninos
- Occitano-Español
- OC:Palabras de origen latino
- OC:Sustantivos
- OC:Sustantivos femeninos