cuanto
Apariencia
cuanto | |
pronunciación (AFI) | [ˈkwan̪.t̪o] |
silabación | cuan-to[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | an.to |
Etimología 1
[editar]Del latín quantus.
Adjetivo relativo
[editar]Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | cuanto | cuantos |
Femenino | cuanta | cuantas |
Pronombre relativo
[editar]Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | cuanto | cuantos |
Femenino | cuanta | cuantas |
Neutro | cuanto | — |
Adverbio relativo
[editar]- 5
- En cuanto.[2]
- 6
- De calidad indeterminada.[2]
- Ejemplo: Cuanto uno es más pobre, se le debe socorrer más.
- 7
- Indica cantidad, regularmente acompañado de la preposición «en»[2]
- 8
- Para tiempo, regularmente acompañado de la preposición «en»[2]
- 9
- Determina calidad, regularmente acompañado de la preposición «en»[2]
Conjunción copulativa
[editar]- 10
- Encabeza el segundo término de la correlación copulativa.
- Uso: menos común, en correlación con tanto (tanto… cuanto) o tan (tan… cuanto)
Locuciones
[editar]Locuciones con «cuanto» [▲▼]
|
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
|
Lingua franca nova
[editar]cuanto | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Pronombre interrogativo
[editar]- 1
- Cuánto.
Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 VV. AA. «cuanto» en Diccionario de la Lengua Castellana (RAE). Editado por: José René Masson. Editorial: H. Bossange. 8.ª ed, París, 1842.
- ↑ Pedro Labernia. Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Editorial: Espasa. Madrid, 1866. OBS.: Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z
Categorías:
- Español
- ES:Palabras llanas
- ES:Palabras bisílabas
- ES:Rimas:an.to
- ES:Palabras provenientes del latín
- ES:Adjetivos
- ES:Adjetivos relativos
- ES:Pronombres
- ES:Pronombres relativos
- ES:Adverbios
- ES:Adverbios relativos
- ES:Conjunciones
- ES:Conjunciones copulativas
- Lingua franca nova
- LFN:Palabras sin transcripción fonética
- LFN:Palabras de etimología sin precisar
- LFN:Pronombres
- LFN:Pronombres interrogativos