desubicado
Apariencia
desubicado | |
pronunciación (AFI) | [de.su.βiˈka.ðo] |
silabación | de-su-bi-ca-do[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | a.do |
Etimología
[editar]De desubicar y el sufijo -ado.
Adjetivo
[editar]Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | desubicado | desubicados |
Femenino | desubicada | desubicadas |
- 1
- Que no responde a la situación en que se encuentra de un modo adecuado, sensato, prudente o razonable.
- Ámbito: América.
- Uso: coloquial se aplica a personas.
- Antónimo: ubicado.
- 2
- Que no tiene noción clara de dónde está o qué dirección tomar. Desorientado, confundido.
- Ámbito: América.
- 3
- Que se comporta o hace cosas de manera fuera de lugar o inadecuado.
- Ámbito: Chile, Argentina.
- 4
- Fuera de lugar o de contexto.
- Ámbito: Venezuela
- Uso: coloquial
- Ejemplo: Más desubicado que poner Navidad en Semana Santa
Información adicional
[editar]- Derivación: ubicar, ubicarse, ubicación, ubicado, ubicuidad, ubicuo, ubiquidad, ubiquitario, desubicar, desubicarse, desubicado, reubicar, reubicación.
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
|
Forma flexiva
[editar]Forma verbal
[editar]- 1
- Participio de desubicar.
Referencias y notas
[editar]- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.