Ir al contenido

enema

De Wikcionario, el diccionario libre
icono de desambiguación Entradas similares:  ènema
enema
pronunciación (AFI) [eˈne.ma]
silabación e-ne-ma[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
parónimos edema
rima e.ma

Etimología 1

[editar]

Del griego antiguo ένεμα (énema, 'inyección'), a su vez de ενίημι (eniēmi, 'inyectar'), habiendo pasado por el latín enema.[2]

Sustantivo masculino

[editar]
Singular Plural
enema enemas
[3] Utensilio para enemas
1 Medicina
Procedimiento que consiste en introducir líquidos en el recto y el colon a través del ano, usualmente con propósitos terapéuticos o de diagnóstico.[2]
2
Solución líquida medicada que se introduce en el recto para evacuar las heces del intestino grueso.[2]
3
Instrumento o utensilio diseñado para realizar este procedimiento.[2]

Véase también

[editar]

Traducciones

[editar]
Traducciones []

Etimología 2

[editar]

Del latín enhaemon, y este del griego antiguo ἔναιμον (enaimon, "remedio para cortar la sangre").[2]

Sustantivo masculino

[editar]
Singular Plural
enema enemas
1 Medicina
Tipo de medicamento secante que se aplicaba antiguamente sobre las heridas para ayudar a detener el sangrado.[2]

Traducciones

[editar]
Traducciones []

Referencias y notas

[editar]
  1. Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.
  2. 1 2 3 4 5 6 «enema» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.