entredicho
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
entredicho
- Pronunciación: [ en̪.tɾeˈði.tʃo ] (AFI)
De entredecir.
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
entredicho | entredichos |
- 1
- Acción o efecto de entredecir, prohibir o censurar.
- 2
- Cuestionamiento o duda que se impone sobre algo, especialmente sobre el honor, la dignidad, la reputación o la confiabilidad de alguien o de algo.
- Uso: se adjetiva con la preposición "en": quedar en entredicho (quedar en duda, ser cuestionado o dudable).
- 3
- Acción de poner obstáculos o contradecir lo que alguien hace, dice o pretende.[1]
- Uso: anticuado.
- Sinónimos: contradicción, obstáculo, reparo.
Forma verbal[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | entredicho | entredichos |
Femenino | entredicha | entredichas |
- 4
- Participio irregular de entredecir.
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ «entredicho», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.