envés
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
envés | |
Pronunciación (AFI): | [emˈbes] |

Etimología[editar]
Del latín inversum1, participio de pasado de invertere ("invertir"), de in y vertere. Compárese el doblete cultista inverso
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
envés | enveses |
- 1
- Cara más basta de una tela u otro material en lámina
- Antónimo: haz
- Ejemplos:
- "Lo que sienpre fue y es / es fuerça que sienpre sea; / mas de faz que tiene envés, / ni de ropa del reués, / ningúnd onbre se prouea." de la Torre, Fernando (1983 [1449]) Libro de las veynte cartas e quistiones. Valladolid: Universidad de Valladolid, p. 226
- "Por servilletas tornan las faldas del sayo y anchura de los calzones; y por manteles el envés de una pobre capa vieja, raída y más llena de animales, que la sábana que vio San Pedro en Damasco." García, Carlos (1959 [1619]) La desordenada codicia de los bienes ajenos. Barcelona: Selecciones Bibliófilas, p. 39
- 2 Botánica.
- Por extensión, cara basal de las hojas
- Antónimo: haz
- Ejemplos:
- "las venillas de la hoja son por la parte alta verdes y por el envés moradas." Cobo, Bernabé (1893 [1653]) Historia del Nuevo Mundo. Sevilla: Sociedad de Bibliófilos Andaluces, t. I, p. 355
- "Vive en las aguas dulces, parásita en el envés de las hojas del nenúfar amarillo. " Lázaro e Ibiza, Blas (1896) Compendio de la flora española. Madrid: Hernando, p. 222
- 3 Anatomía.
- Parte posterior del torso y el abdomen, entre la nuca y las nalgas
- "¡A cuántas les mientes carne, / que sin vientre y sin envés, / sola la armadura traen / en dos cañas de alcacel!" Castillo Solórzano, Alonso (1989 [1637]) Aventuras del Bachiller Trapaza. Madrid: Cátedra, p. 196
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ «envés», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.