gana
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
gana | |
Pronunciación (AFI): | [ˈga.na] |
Etimología[editar]
Incierta Posiblemente del griego γάνος, "gozo, contento", de un gótico *ganô, "gana, avidez" o tal vez del alto alemán antiguo geinon, "mirar boquiabierto"
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
gana | ganas |
- 1
- Deseo, apetito, voluntad natural de alguna cosa1
- Uso: se usa también en plural.
- Ejemplo:
- «Pidió las llaves, a la sobrina, del aposento donde estaban los libros, autores del daño, y ella se las dio de muy buena gana.» de Cervantes Saavedra, Miguel (1605). «VI», El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, Primera parte.
Locuciones[editar]
Locuciones con «gana»
|
|
Traducciones[editar]
Forma verbal[editar]
- 2
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de ganar o de ganarse.
- 3
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de ganar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo.
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,00 1,01 1,02 1,03 1,04 1,05 1,06 1,07 1,08 1,09 1,10 1,11 Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 72
- ↑ 2,0 2,1 VV. AA. (1842). «gana», en Masson, José René: Diccionario de la lengua castellana por la Academia española. París: H. Bossange. pág. 432
- Tesoro de la Lengua Castellana, o Española
- An Etymological Dictionary of the Romance languages; Chiefly from the German
- Diccionario Crítico Etimológico