gualdrapa
Español[editar]
gualdrapa | |
Pronunciación (AFI): | [gwalˈðɾa.pa] |
Etimología[editar]
Incierta. El GDLC1 sugiere una variante *wasdrappa, del latín tardío vastrapes ("pantalones"), de origen oriental con influencia del germano-latino drappus ("trapo"). Pianigiani2, por el contrario, lo remite a una fuente germánica, correspondiente a los etimos del alemán Wahl ("elección") o wallen ("peregrinar"), y del antedicho drappus. Compárese el catalán gualdrapa, el italiano gualdràppa, el portugués gualdrapa o el bávaro Waltrappen
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
gualdrapa | gualdrapas |
- 1 Equitación.
- Manta que se coloca bajo la montura y sobre las ancas de una cabalgadura3
- Ejemplos:
- "Y así mismo que pudiesen traer jubones, gorras e caperuças e becas, e coletos y alcorques e çapatos y vainas y correas de espada y guarniciones de mulas y de cavallos de seda, y las sillas guarnecidas de seda; y coxines y guarniciones de seda, y papahiços de camino con sus tiras de seda y enforrados en ella, y sombreros guarnecidos con una tira de seda. Y mandó que no pudiesen traer gualdrapas de ninguna seda, ni enforradas en ella. Y que los que andubiesen a la brida pudiesen traer en los cavallos guarniciones de seda, y los de la gineta caparaçones y mochilass." de Santa Cruz, Alonso (1951 [1516]) Crónica de los Reyes Católicos. Sevilla: Escuela de Estudios Hispano Americanos de Sevilla, t. II, p. 305
- "La tela recia que se coloca entre la silla y el animal recibe el nombre de gualdrapa en la mitad occidental y de sudadero en la otra mitad", Navarro Tomás, Tomás (1948). El español en Puerto Rico: contribución a la geografía lingüística hispanoamericana, 159.
- 2
- Trozo de tela desgarrado de la ropa [cita requerida]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ VV.AA. (1998) "gualdrapa". En: Gran diccionari de la llengua catalana. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans
- ↑ Pianigiani, Ottorino (1907). "gualdrappa". En: Vocabolario etimologico della lingua italiana. Roma: Albrighi, Segati e C.
- ↑ Salvá Pérez, Vicente (1847). «gualdrapa», Nuevo Diccionario de la Lengua Castellana, segunda edición, París: Librería de Don Vicente Salvá, página 565.