jerga
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
jerga | |
Pronunciación (AFI): | /ˈxeɾ.ɣa/ |
Longitud silábica: | bisílaba |
Número de letras: | 5 |
Acento léxico: | grave |
Parónimo: | verga |
Etimología 1[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
jerga | jergas |
- 1
- Vocabulario y giros específicos del idioma que utilizan los miembros de una profesión u otro grupo social, para entenderse entre ellos de forma encubierta, dificultando la comprensión de aquellos que no pertenecen al grupo.
- Sinónimo: jerigonza.
- Ejemplos:
- «La jerga de los abogados y de los médicos es incomprensible para los ciudadanos corrientes.»
- «El lunfardo es una jerga rioplatense de uso frecuente en los tangos.»
- 2
- Variedad de lengua que utilizan para comunicarse entre sí las personas que pertenecen a un mismo oficio o grupo social.
Información adicional[editar]
- Derivación: jergal.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Etimología 2[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
jerga | jergas |
- 1
- Tela burda y gruesa.1
- Ejemplo:
- 1946. «Las cuadrillas de indios que barrían durante la noche las calles céntricas regresaban a sus ranchos uno tras otro, como fantasmas vestidos de jerga, riéndose y hablando en una lengua que sonaba a canto de chicharra en el silencio matinal»2
- 2
- Colchón hecho a base de paja.
Locuciones[editar]
Información adicional[editar]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ «jerga», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ Asturias, Miguel Ángel ([1946]). El Señor Presidente (en español). La Habana: Ediciones La Tertulia, pg 162. Consultado el 29 de enero 2021.