luego
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
luego | |
Pronunciación (AFI): | [ˈlwe.ɣo] |
Etimología[editar]
Antiguamente «imediatamente», resultado de una elipsis del latín vulgar (in) locō, en el sitio, en lugar del clásico ilicō.
Adverbio de lugar[editar]
- 1
- Después.
- Uso: No admite gradación.
- Sinónimos: después, posteriormente, a continuación.
Adverbio de tiempo[editar]
- 2
- Después
- 3
- Pronto, rápido.
- Sinónimos: pronto, rápido, inmediatamente, enseguida.
- Uso: Admite gradación.
- Ámbito: México, Chile, El Salvador, España (arcaico).
- Ejemplos: porque quisiera topar luego luego con quien hacer experiencia del valor de su fuerte brazo; Determinó abreviar y darle la negra orden de caballería luego, antes que otra desgracia sucediese (Cervantes: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha).
Conjunción[editar]
- 3
- Conjunción consecutiva.
- Sinónimos: entonces, por tanto, por consiguiente.
Locuciones[editar]
- desde luego: obviamente, por supuesto.
- hasta luego: manera formal de despedirse.
Traducciones[editar]
Traducciones