pira
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
pira | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del latín pyra, y este del griego antiguo πυρά (purá), de πῦρ (pûr, "fuego").
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
pira | piras |
- 1
- Hoguera en que antiguamente se quemaban los cuerpos de los difuntos y las víctimas de los sacrificios.1
- 2
- Hoguera.
- Uso: formal
Traducciones[editar]
Forma flexiva[editar]
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de pirar o de pirarse.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de pirar.
Guaraní[editar]
pira | |
Pronunciación (AFI): | [piˈɾa] |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo[editar]
- 1 Ictiología.
- Pez.
Véase también[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ VV. AA. (1914). «pira», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 805.