psicología

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Español[editar]

 psicología
Pronunciación (AFI):  [si.ko.loˈxi.a]
Grafía alternativa:  sicología (1)

Etimología[editar]

Del prefijo psico- y el sufijo -logía.

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
psicología psicologías2
1 Filosofía.
Parte de la filosofía en la que se trata el estudio del alma.
  • Ejemplo:
«en general, el idealismo no ha podido deslindar la psicología de la filosofía» Tollinchi, Enrique. Romanticismo y Modernidad, pág. 855.
2
Todo lo que atañe al espíritu.
3
Manera de sentir de una persona o de un grupo de gente.
«Existe una política criolla típica, aplicable a los pueblos hispanoamericanos, la cual es naturalmente producto de sus respectivas psicologías» González, Horacio (2000). Historia crítica de la sociología argentina, pág. 223.
4 Medicina.
Ciencia referente al estudio de los procesos mentales y el comportamiento.
  • Ejemplo:
«A riesgo de ser muy esquemático me atrevería a clasificar las teorías psicológicas aplicables en este caso en dos grandes grupos: las psicologías de las facultades y las psicologías de la acción» Álvarez, Amelia, ed. (1997). Hacia un currículum cultural: la vigencia de Vygotski en la educación, pág. 151.
5
Prudencia y tacto en el trato a las personas.

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Referencias y notas[editar]

  1. «sicología», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. Ambas grafías se consideran correctas, ya que "es corriente, salvo en la pronunciación esmerada, omitir la /p/ inicial. [...] Por tanto, se puede escribir psicología, psicólogo, psicológico, psicoanálisis, psicópata, psicopatía, psicosis, psicotecnia, psicoterapia, etc., o sicología, sicólogo, sicológico, sicoanálisis... [...] Pero interesa tener presente que no solo la Academia, sino el uso culto en general, siguen prefiriendo las grafías con ps-". Seco, Manuel, de la Real Academia Española. (1998) «psicología». En: Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. 10a. Ed. Madrid: Espasa, p. 365. Sobre esta preferencia, véase también: Diccionario de dudas: I-Z, de Antonio Fernández Fernández
  2. Es posible la forma plural: "Psicologías sociales en el umbral del siglo XX" [1]