pu
Español[editar]
Etimología 1[editar]
pu | |
Pronunciación (AFI): | [ˈpu] |
Interjección[editar]
- 1
- Variante de puf
Traducciones[editar]
Traducciones
Etimología 2[editar]
pu | |
Pronunciación (AFI): | [ˈpu] |
Grafía alternativa: | puh |
De pues
Conjunción[editar]
- 1
- Variante de po.
- Ámbito: Chile
- Uso: coloquial. Ver po
- Ejemplos:
- "Creo que esto se asemeja a la letra de E. Buin. ¿Letra? Sí; de escribir. E, E, e, e, e: E. B. ¿Verdad? Los alemanes dicen: “Fertá”. (¡Ya pú!). Vamos al cuento de la noche:" (Miltín. Escrito por Juan Emar. Publicado por Editorial Zig-Zag. Año 1934. Página 14 [1] )
Traducciones[editar]
Traducciones
Mapuche[editar]
Etimología 1[editar]
pu | |
Pronunciación (AFI): | [ˈpu] |
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Preposición[editar]
- 1
- Indicador del plural de los sustantivos animados.
- Uso: Se utiliza tanto en formas duales como plurales. Es opcional a menos que se trate de seres humanos que no están antecedidos por un número que indique su cantidad.
- Ejemplo: "Kuyfi inche petu mülelu kampu meo allkütukefun ngütramkan ta ñi pu füchake che trawületulu pün ina kütral pu ruka." (Manuel Loncomil "Sumpall", en "Papeltuaiñ mapudungu meo!", 1981) (Antes, cuando yo aún vivía en el campo, escuchaba lo que contaban mis mayores al reunirse en las noches en casa junto al fuego)
Etimología 2[editar]
pu | |
Pronunciación (AFI): | [ˈpu] |
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Preposición[editar]
- 1
- Locativo, señala en qué lugar ocurre lo señalado por el verbo.
- Ejemplo: "Kuyfi inche petu mülelu kampu meo allkütukefun ngütramkan ta ñi pu füchake che trawületulu pün ina kütral pu ruka." (Manuel Loncomil "Sumpall", en "Papeltuaiñ mapudungu meo!", 1981) (Antes, cuando yo aún vivía en el campo, escuchaba lo que contaban mis mayores al reunirse en las noches en casa junto al fuego)