pues
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

pues 1
- Pronunciación: [ ˈpwes ] (AFI)
Del latín post.
Conjunción[editar]
- 1
- Partícula que sirve en la oración de nota de quien se resuelve alguna cosa o se afirma sobre lo que discurre o va a discurrir. Regularmente se pospone en este sentido a la primera palabra de la oración.1
- 3
- Sirve también por nota de suposición de alguna cosa para proseguir o resolver otras; y equivale a, «ya que», o «supuesto que».1
- Ejemplo: Pues ha venido a tiempo, veremos estos libros.
- 4
- Se usa también como partícula adversativa para denotar el sentido contrario a lo antes propuesto.1
- Ejemplo: Pedro robó a su amo; pues no le tenia yo por ladrón.
- 5
- Se usa asimismo como partícula relativa para redargüir de un caso a otro, o de un discurso a otro.1
- Ejemplo: No te atrevieras a hacer esto delante de un hombre, pues ¿cómo te atreves delante de Dios?
- 6
- Se usa también para unir las oraciones en una cláusula o discurso, comparándolas más veces una cosa con otra para ponderarla.1
- Ejemplo: Su talle y persona es recomendable; pues su buen trato, agrado y cortesía.
- 7
- Se usa también para certificar alguna cosa, anteponiéndola en la oración.1
- Ejemplo: Pues ese es mi hijo o hermano.
- 8
- Usado solo y como separado de la oración se usa para preguntar lo que se duda, y para responder afirmando lo que se pregunta; y de este modo se suele añadir la partícula «no», para darle más viveza en la respuesta, y la partícula «que» en la pregunta.1
Interjección[editar]
- 9
- Se usa también como interjección para dar fuerza a la amenaza.1
- Ejemplo: Pues yo te aseguro, que me las pagarás.
Adverbio de tiempo[editar]
Locuciones[editar]
- pues no o pues sí: Expresión irónica que se usa para reconvenir o redargüir á alguno, como asintiendo a lo que promete; pero haciéndole ver lo contrario. y así se dice : fulano no sabe de eso; y se responde: Pues sí, que no lo ha manejado continuamente.1
- pues y qué: Expresión que se usa para denotar repreguntando que no tiene inconveniente, o que no es legítimo el cargo que se hace.1
- ¿y pues?: Expresión familiar que se usa preguntando, y equivale al pues solo.1
Traducciones[editar]
Traducciones
pues 2
- Pronunciación: [ pwes ] o [ puˈes ] (AFI)
Forma verbal[editar]
- 1
- Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de puar.
- Uso: se emplea también para el imperativo negativo: «no pues».
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,00 1,01 1,02 1,03 1,04 1,05 1,06 1,07 1,08 1,09 1,10 1,11 1,12 VV. AA. (1842). «pues», en Masson, José René: Diccionario de la lengua castellana por la Academia española. París: H. Bossange. pág. 714
- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar diptongo, para efectos de acentuación gráfica, la combinación de vocal cerrada átona (/i/, /u/) con vocal abierta (/a/, /e/, /o/), aunque un alto número de hispanohablantes las pronuncien con hiato. Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010. Véase: "Palabras como guion, truhan, fie, liais, etc., se escriben sin tilde", página de la Real Academia Española, Preguntas frecuentes, consultada el 18 nov 2013.