satélite
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
satélite | |
Pronunciación (AFI): | [saˈte.li.te] |
Longitud silábica: | tetrasílaba |
Número de letras: | 8 |
Acento léxico: | esdrújulo |

Etimología[editar]
Del latín satelles ("acólito"), "acompañante", de etimología incierta.
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
satélite | satélites |
- 1 Astronomía.
- Cuerpo natural o artificial que orbita alrededor de otro
- Ejemplos:
- "El otro discípulo es Heráclides del Ponto (388-315), que insinuó la idea de que la Tierra da una vuelta alrededor de su eje en veinticuatro horas, y que Venus y Mercurio giraban como satélites alrededor del Sol". Mindán Manero, Manuel (1969) Historia de la Filosofía y de las Ciencias. Madrid: Anaya, ¶477
- 2
- Figuradamente, persona o institución bajo la influencia de otra
- Ejemplos:
- "Las grandes torres de un centro comercial y de negocios fácilmente accesibles por las vías de tráfico y rodeadas de parques y espacios verdes; los bloques de apartamentos con amplias zonas de jardín y terrenos de juego y deporte; las zonas industriales cuidadosamente aisladas y las comunidades satélites orgánicamente articuladas con el centro, son otros tantos de los postulados de Le Corbusier." Chueca Goitia, Fernando (1995 [1968]) Breve historia del urbanismo. Madrid: Alianza, p. 208–9
- 3
- Oficial subalterno del poder judicial [cita requerida]
- Uso: coloquial
- 5
- Soldado o guardia al servicio de un comandante
- Uso: obsoleto
- Ejemplos:
- "Envió con otros cuarenta satélites a Bartolomé Hurtado contra los caciques Benamaguéi [sic] e Abraibe [sic], de quien arriba, en el cap. [43], hablamos, porque diz que [se] le habían alzado o negado la obediencia que con tanta justicia le debían —como la que se debe al verdadero tirano, como Vasco Núñez era". de las Casas, Bartolomé (1994 [1527–1561]) Historia de las Indias. Madrid: Alianza, p. 1978
Locuciones[editar]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|