sepia
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
sepia | |
Pronunciación (AFI): | [ˈse.pja] |
Etimología[editar]
Del latín sepia1, y este del griego antiguo σηπία (sēpía), de origen incierto2. El término sólo cobra frecuencia en el siglo XVIII, por influencia del italiano seppia; históricamente había sido marginado por el doblete jibia, adoptado del romance andalusí. Compárese el catalán sípia, el francés sèche o el portugués siba.
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
sepia | sepias |
- 1 Zoología.
- (orden Sepiidae) Cualquiera de una centena de especies de moluscos cefalópodo, caracterizados por tener ocho brazos, dos tentáculos y la concha característica reducida a una lámina interna.
- 4
- Imagen pictórica o fotográfica en tonos sepia3
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ «sepia», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ Liddell, Henry George & Scott, Robert (1940) "σηπία". En: A Greek-English Lexicon. Oxford: Oxford University Press