sobrejuanete
Apariencia
sobrejuanete | |
pronunciación (AFI) | [so.βɾe.xwaˈne.te] |
silabación | so-bre-jua-ne-te[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | e.te |
Etimología
[editar]Sustantivo masculino
[editar]sobrejuanete ¦ plural: sobrejuanetes
- 1 Náutica
- Título del mastelero y sobrenombre de la verga y de la vela que van sobre los de juanete. Estas dos últimas se conocen asimismo con la sola denominación de sobres. Ademas las tres cosas toman también el título del palo a que pertenecen, y la verguita o velita del de sobremesana se llama peculiarmente sobreperico.
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
Referencias y notas
[editar]- Diccionario marítimo español por José de Lorenzo, Gonzalo de Murga, Martín Ferreiro y Peralto. Establecimiento Tipográfico de T. Fortanet, 1864 - 619 páginas
- "Diccionario marítimo español: que además de las definiciones de las voces con sus equivalentes en francés, inglés e italiano, contiene tres vocabularios de estos idiomas con las correspondencias castellanas" por Imprenta Real (Madrid). en la Imprenta Real, 1831 - 772 páginas
- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.