venga
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
venga 1
- Pronunciación: [ˈbeŋ.ga ] (AFI)
De venir.
Forma verbal[editar]
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de venir o de venirse.
- 2
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de venir o de venirse.
- Ejemplo: Estaremos felices cuando venga a visitarnos.
- 3
- Segunda persona del singular (usted) del imperativo de venir o del imperativo negativo de venirse.
- Ejemplo: No venga solo a la reunión; venga con sus padres.
Interjección[editar]
- 3
- Indica aceptación o disposición a actuar ante una propuesta o perspectiva.
- Ámbito: España.
- Ejemplo: ¿Conversamos ahora? ¡Venga!
venga 2
De vengar.
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de vengar o de vengarse.
- Ejemplo: El pueblo se venga de los gobernantes injustos.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de vengar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: "no vengues".
- Relacionados: vengá (vos), vengue (usted), véngate (pronominal, tú).
- Ejemplo: ¡No te quedes sin hacer nada, venga el crimen contra tu padre!