-ario
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Español[editar]
Etimología 1[editar]
-ario | |
Pronunciación (AFI): | [ˈa.ɾjo] |
Del latín -ārius, sufijo que se usaba para formar sustantivos que indican agente a partir de otro sustantivo o adjetivos de sustantivos y de numerales, como de legiō a legiōnārius ("legionario") y ordō ("fila") a ordinārius ("ordinario").
Sufijo[editar]
- 1
- Indica «lo relacionado con» la base a la cual se adjunta: agrario → lo relacionado con el agro.
- 2
- Indica a la persona que realiza la actividad relacionada con el sustantivo: bibliotecario → quien trabaja en una biblioteca
Información adicional[editar]
- Cognado: -ero
- Cognados en otras lenguas:
Véase también[editar]
- Palabras con el sufijo -ario en el Wikcionario.
Traducciones[editar]
Traducciones
Etimología 2[editar]
-ario | |
Pronunciación (AFI): | [ˈa.ɾjo] |
Del latín -ārium, sufijo que se usaba para formar sustantivos a partir de otros sustantivos, para indicar el sitio en que tiene lugar lo señalado por la raíz.
Sufijo[editar]
- 1
- Sufijo que indica el lugar u objeto que contiene lo indicado por el sustantivo de origen.
Traducciones[editar]
Italiano[editar]
-ario | |
Pronunciación (AFI): | /ˈa.rjɔ/ |
Etimología[editar]
Del latín -arius (-ārius)
Sufijo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | -ario | -arios |
Femenino | -aria | -arias |
- 1
- -ario, sufijo que forma adjetivos y sustantivos indicando relación o pertenencia con la base derivativa.